El romero tiene propiedades antioxidantes, asépticas, carminativas, depurativas, antiespasmódicas, antibióticas, antimicrobianas, digestibles, antiplaquetarias, antiinflamatorias,.
El romero tiene propiedades antioxidantes, asépticas, carminativas, depurativas, antiespasmódicas, antibióticas, antimicrobianas, digestibles, antiplaquetarias, antiinflamatorias, hipoglucemiantes, hepatoprotectoras y diuréticas.
El cloruro de potasio se utiliza en el tratamiento de la hipopotasemia como un repletador de electrolitos.[10] Con un peso molecular de aproximadamente 75 y una valencia de 1, la utilización de KCl para electrolitos hace de 75 mg el equivalente a 1 mEq.
Es por este motivo que se recomienda usar dicho té por vía tópica como enjuague, puesto que de esta forma se estimulará el crecimiento del pelo y asimismo ayudará a eliminar la caspa. Recetas de té de Romero
El aceite de romero suele ser empleado para distintos casos, por ejemplo es un gran aromatizante, ya que le proporciona a nuestro hogar un fragancia refrescante y relajante; además de ello, tiende a emplearse también como repelente para mosquitos, ya que su efecto es bastante efectivo. Quienes son alérgicos a la planta de romero u otras de la misma familia, deben evitar la ingesta del té, en tanto que podría ocasionar un empeoramiento en su estado de salud. Sin embargo, en forma de aceite esencial de romero es ideal a la hora de realizar masajes relajantes, sobretodo en el momento de aliviar los dolores musculares y las neuralgias. Además de esto, podría interaccionar con ciertos fármacos como anticoagulantes, diuréticos, litio y medicamentos para regular la presión arterial (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina). El romero es una planta famosa con el nombre botánico de Rosmarinus officinalis, la que es originaria de la región mediterránea y presenta muchas características importantes; es por este motivo que la misma tiene una extendida historia de usos culinarios, aromáticos y medicinales. Por esta razón, si toma alguno de estos fármacos, debe preguntar a su médico antes de ingerir el té de romero. Esta infusión o té de romero también puede emplearse para el pelo, si bien para esto último hay opciones mejores que observaremos ahora. Se prohíbe la reproducción total o parcial de alguno de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular. El ácido carnósico contenido
biotina en polvo el romero protege los conductos neurales, eludiendo que se embuten en la placa beta-amiloide. Tua Saúde es un espacio informativo de divulgación y educación sobre temas relacionados con salud, nutrición y bienestar.
Dieta y menú para diabéticos: qué puede comer y qué evitar
Para desintoxicar el hígado es importante consumir alimentos como frutas, vegetales y legumbres, y tomar té verde o té de boldo, puesto que tienen características desintoxicantes que asisten a limpiar el... El té de romero facilita la circulación, baja el colesterol y minimiza las molestias creadas por el periodo menstrual, entre muchas otras ventajas.
Contraindicaciones del romero
Gracias a la presencia de poderosos antioxidantes y fitoquímicos antimicrobianos, el té de romero es un salvador de la piel. Beberlo o aplicarlo puede curar infecciones bacterianas o micóticas, lesiones, acné y ampollas. El té de romero incrementa sus escenarios de tolerancia y le calma trabajando en su cerebro y las hormonas de manera eficiente, en contraste a los medicamentos esteroides que tienen repercusiones graves. En un estudio compartido por la revista Nutrients, el extracto de romero y sus compuestos fenólicos se vincularon a una disminución de los escenarios de glucosa. Por su lado, una investigación en Food & Function recomienda que la planta asiste para mitigar los síntomas diabéticos en ratas. Los ácidos (carnósico, cafeico y rosmarínico) del romero fueron vinculados con la prevención del cáncer de mama. Puedes tomar el té de romero tanto caliente como frío y siempre ten presente que puedes consumir hasta 3 tazas al día durante unos pocos días seguidos, al tiempo que si tomas solo una taza día tras día o solo algunos días puedes tomar esta infusión de manera mucho más frecuente.
Té de Romero para la tos
Algunos de los elementos del romero impulsan la menstruación, por lo cual no se aconseja el consumo del té a lo largo del embarazo, singularmente en el lapso de los primeros 6 meses, puesto que puede ocasionar sangrados e incluso aborto o parto prematuro.
Un ensayo en conejos, en el que se administró ácido rosmarínico que llega del romero a los roedores, halló que el compuesto evitó la acumulación de líquidos en los pulmones de los animales (Referencia). La investigación brasileira (referida anteriormente) halló que los extractos de romero paralizan por completo el desarrollo de bacterias, tanto de las cepas Gram positivas como de las Gram negativas. Del mismo modo, otros estudios han comprobado que los extractos del romero tienen la capacidad de reducir la producción de óxido nítrico y de leucocitos (glóbulos blancos), los dos relacionados con los procesos inflamatorios en el organismo (Referencia).
El romero también posee cualidades fungicidas y antivirales, aunque en la situacion del VIH las dosis del extracto de romero tienen que lograr concentraciones dañinas (Referencia). El romero es usado en la medicina clásica para aliviar las afecciones ocasionadas por la dismenorrea (regla dolorosa). En un ensayo, las úlceras de los roedores redujeron entre 44 y 52 % con el uso de extractos de romero, una eficiencia que varió con los tipos de esencias administradas a los roedores (Referencia). Además de su uso en la cocina, el romero asimismo tiene propiedades beneficiosas para la salud. El romero o Salvia rosmarinus es una planta tipo hierba leñosa perenne, procedente de la zona mediterránea. Su mayor empleo en la cocina mediterránea hay que a su aroma y gusto, tanto para los rostizados para ser parte de la cocción de carnes en aderezos o marinadas. Al tener un contenido elevado de hierro puede contribuir a superar su falta en determinados casos de anemia, optimización los trastornos del sistema circulatorio (flebitis, trombosis, várices, entre otros.) y reduce los flujos menstruales abundantes. Natursan es un espacio divulgativo, de información y educación sobre salud, nutrición, psicología, maternidad y confort. Sus contenidos se redactan solo con objetivos informativos y jamás han de ser utilizados como diagnóstico, sustituto o régimen médico. Hoy en día, se han llevado a cabo estudios científicos y se ha podido constatar sus características antiinflamatorias y antiespasmódicas. Por otro lado, el romero seco es buena opción para recetas que requieren una menor intensidad de sabor y aroma, como sopas y guisos. Además de esto, es más duradero que el fresco y se puede almacenar a lo largo de meses.
El romero se ha usado comúnmente para aliviar la indigestión, los gases y otros trastornos digestibles.